top of page
17-LA-SINGLA-2000x834.jpg

COMPETENCIA
DOCUMENTALES

cine-horizontes-festival-de-cinema-espgnol-a-marseille-2024-2 - Copia (2).png

Comprender mejor el mundo a través del cine es uno de los objetivos del cine documental. Sin embargo, la creatividad estética y la inventiva narrativa no quedan excluidas en estos proyectos que este año nos trasladan desde Cuba a las cimas de las montañas vascas.

LE PALMARÈS 2024

B-DOCS-2.jpg

RETOUR SUR LA PROGRAMMATION 2024

cinehorizontes-logo-blanc-20.png

LANDRIÁN

PELÍCULA DOCUMENTAL

competition.png
  • POR ERNESTO DARANAS SERRAno

  • Cuba-España, 2023

  • 1H20, Documental

Una aproximación a la vida y obra de Nicolás Guillén Landrián, el primer cineasta cubano negro, cuyas películas de vanguardia fueron censuradas, mientras él era sometido a prisión, internamiento psiquiátrico y finalmente al exilio. En 2022, algunas de sus películas han sido restauradas. Durante este proceso, Gretel Alfonso (viuda de Landrián) y el fotógrafo Livio Delgado dialogaron sobre pasajes de la vida y obra de este documentalista cubano. La película pone ante el espectador no sólo el dolor de una injusticia, sino también el brillo de la mirada del director que no cesa y que, de paso, proyecta en el presente la impertinencia de la realidad cubana. A pesar del enorme daño humano y social que genera la censura, el gran arte siempre prevalecerá contra viento y marea.

ERNESTO DARANA SERRANO
La Habana, 7 de diciembre de 1961. Director y guionista. Es conocido por haber escrito y dirigido las importantes películas de ficción Los Dioses Rotos (2008), que abordan el mundo de la prostitución en La Habana actual; Conducta (2014), un drama sobre la relación entre un niño criado en un ambiente marginal y su maestra de sexto grado y Sergio y Serguéi (2017), una comedia sobre la amistad entre un radioaficionado cubano y un cosmonauta soviético atrapado en la Mir. estación orbital durante la crisis del movimiento socialista. Estos tres largometrajes fueron nominados por Cuba a los premios Oscar. Su obra documental recibió el Premio Rey de España en 2004.

FILMOGRAFÍA

  • Natalia (documental, 2019)

  • Sergio y Serguéi (largometraje, 2017)

  • Conducta (largometraje, 2014)

  • Los Dioses Rotos (largometraje, 2008)

PROYECCIÓN | Jueves 3 de octubre de 2024 | 18:30 | Cine Les Variétés Marseille en el marco del ventana cubana

cinehorizontes-logo-blanc-20.png

Mientras seas tú

PELÍCULA DOCUMENTAL

competition.png
  • POR CLAUDIA PINTO

  • España 2023 | 1S12 | Vo catalán y español st fr

  • Intervenciones documentales de Carme Elías, Juan Carlos Corazza

  • Mejor Documental en los Goyas 2024 y los Gaudí 2024

Después de 50 años de teatro, cine y televisión, Carme Elías supo que padecía la enfermedad de Alzheimer. Con Claudia Pinto, directora y amiga, decide plasmar su último viaje consciente. Los personajes que interpretó Carme le acompañan en este trance, mientras los límites entre ficción y realidad se difuminan. “Mientras seas tú” es un juego permanente de espejos, un pacto de amor y amistad.

 

CLAUDIA PINTO EMPERADORA

(Caracas, Venezuela, 10 de febrero de 1977) es director y guionista de películas y series de televisión. Comienza con La distancia más larga, ganadora del Premio Platino 2015 a la mejor ópera prima. Creó su propia productora, Sin Rodeo films, en 2017. Su tercer largometraje, Mientras seas tú, le valió el Premio Goya a la mejor película documental 2024.

FILMOGRAFÍA

  • 2001: Una voz tímida en un concierto hueco Cortometraje

  • 2006: El silencio de los sapos Cortometraje

  • 2007: Todo recto Cortometraje. Codirigida con Ada Hernández

  • 2015: La distancia más larga Largometraje

  • 2021: Las consecuencias. Largometraje

  • 2023: Mientras seas tú. película documental

PROYECCIÓN | Viernes 11 de octubre de 2024 | 16:30 | Cine Le Prado Marsella | ¡Sin precedentes!

cinehorizontes-logo-blanc-20.png

ZINZINDURRUNKARRATZ

PELÍCULA DOCUMENTAL

competencia.png
  • Por Oskar Alegría

  • España 2023 | 1h29

  • Mejor Documental en el Festival de Cine Español de Nantes 2024, Mejor Película en la Competencia Kaleidoscope DOC NYC 2023

Acompañado de una vieja cámara Super 8 y de un burro llamado Paolo, el director recorre los caminos recorridos por sus antepasados para ir a abastecer al último pastor trashumante de la región. A lo largo de las montañas navarras recoge imágenes silenciosas que esbozan una memoria íntima y colectiva. Un documental que resume en su título la idea que persigue: el papel del sonido en la construcción de nuestros recuerdos y nuestra memoria. Zinzin es un valle donde el viento sopla suave y sus palabras representan este sonido en euskera. Durrundurrun es un abismo sin fin, donde una piedra que cae se pierde en este largo eco, y Kurruzkarratz es la cima donde siempre cae el rayo, con su rugido y su desgarro.

 

"Una película única, muy original, alegre y encantadora sobre el duelo y la fragilidad de la memoria, que transporta al espectador a un tiempo de silencio y a un lugar de pastores trashumantes."
Alfonso Rivera: Cineuropa

 

OSKAR ALEGRIA

(Pamplona, 1973) es un cineasta atípico. Trabajó como periodista y, entre 2013 y 2016, fue director artístico del festival Punto de Vista de Pamplona. Hizo su debut como director en 2012 y desde entonces ha estado acercando al público historias de investigación, contadas a través de una narración poco convencional. Elegido por la revista Variety como uno de los diez cineastas más prometedores del panorama español, su primer largometraje, “Emak Bakia baita” (2012), recorrió 70 festivales internacionales, ganó 17 premios y fue traducido a 13 idiomas. Su segundo largometraje, “Zumiriki” (2019), tuvo su estreno internacional en la sección Orizzonti del Festival de Cine de Venecia y ganó un total de 9 premios internacionales. “Zinzindurrunkarratz” (2023) es su cuarta película.

 

PROYECCIÓN | Sábado 12 de octubre de 2024 | 14:30 | Cine Le Prado Marsella

cinehorizontes-logo-blanc-20.png

MEMORIAS DE UN CUERPO QUE ARDE

PELÍCULA DOCUMENTAL

competencia.png
  • Por Antonella Sudasassi Furniss

  • 2024 España - Costa Rica | 1h30 | vo st fr

  • Sección panorámica del Premio del Público Documental Berlinale 2024

Al crecer en una era represiva donde la sexualidad era un tema tabú, Ana, de 68 años, Patricia, de 69, y Mayela, de 71, desarrollaron sus ideas sobre lo que significa ser mujer basándose en normas y suposiciones tácitas. Hoy se atreven a hablar de ello abiertamente. Los recuerdos, secretos y deseos de estas tres mujeres se entrelazan poéticamente: mientras las mujeres cuentan su historia fuera de cámara, llenan el cuerpo de otra mujer de su generación que encarna su vida.

 

Antonella Sudasassi Furniss

Es director, guionista y productor, licenciado en producción audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Su primer largometraje, El despertar de las hormigas, se presentó en más de 65 festivales internacionales y ganó más de 14 premios internacionales. Memorias de un cuerpo que arde es su segundo largometraje.

 

 

 

 

PROYECCIÓN | Miércoles 16 de octubre de 2024 | 4 p. m. | Cine Le Prado Marsella | Vista previa en francés

cinehorizontes-logo-blanc-20.png

LA SINGLA

FILM DOCUMENTAIRE

competition.png
  • De PALOMA ZAPATA

  • 2023 Espagne Allemagne | 1h35 | Vo st fr

  • Documentaire avec Antonia Singla (La Singla), Helena Kaittani

Antonia Singla est née dans la banlieue de Barcelone. Devenue sourde peu après sa naissance, elle a appris à danser le flamenco sans écouter la musique. À l'âge de 17 ans, elle révolutionne le monde du flamenco, mais avant d'avoir 30 ans, elle disparaît à jamais de la scène. Cinquante ans plus tard, une jeune femme retrouve de vieilles archives et est fascinée par elle. La Singla semble cacher quelque chose de tragique derrière son regard et transmet une passion qui va au-delà de la danse. Pourquoi n'a-t-elle jamais entendu parler d'elle ? Déterminée à trouver des réponses, elle se plonge dans une enquête qui l'amène à découvrir que La Singla a connu un grand succès en Allemagne, où elle était considérée comme la meilleure danseuse de flamenco au monde. Enfin, elle tentera de la retrouver pour connaître son histoire bouleversante.

PALOMA ZAPATA
Diplômée des beaux-arts et d'un master en documentaire créatif, elle a fondé en 2008 sa société de production à Barcelone : La Fábrica Naranja. Depuis plus de 15 ans, elle mène une carrière de réalisatrice, de monteuse et de productrice de vidéos musicales et de documentaires internationaux. En 2020, Peret : Le roi de la rumba gitane a été nommé pour les prix Gaudí de l'Académie du cinéma catalan et a reçu le prix du ministère de la culture de Yalta. En 2023, elle sort le film La Singla (coproduction hispano-allemande), lauréat du prix Feroz Arrebato de la non-fiction.

 MARSEILLE   Mercredi 16 octobre 2024 | 18h15 | Cinéma Les Variétés Marseille >  BILLETTERIE  | Suivi d'un spectacle de danses sévillanes (voir ci-dessous)

cinehorizontes-logo-blanc-20.png

+ BAL SEVILLAN

SPECTACLE

competition.png
  • DEMONSTRATION ET INITIATION PAR LE CENTRE SOLEA 

  • + Verre de Sangria offert aux détenteurs du ticket de cinéma pour le film LA SINGLA (voir ci-dessus)

La sévillane est la danse traditionnelle de Séville, comme son nom l’indique. Elle s’inspire du flamenco et se danse dans les fêtes ou les férias. Venez nombreux découvrir cette danse festive et populaire  avec la classe de sévillanes du Centre SOLEA dirigée par Maria PEREZ !

MARIA PEREZ
Directrice du Centre SOLEA et professeur de flamenco et sévillane La Grande Maestra, pionnière du flamenco à Marseille est une animatrice dans l’âme, au sens noble du terme de celui qui donne vie aux âmes. Elle ne découvre le flamenco qu’à 22 ans, alors qu’elle étudie à l’Université d’Aix-en-Provence. Sa propre formation sera donc un parcours du combattant entre Madrid, Séville et Marseille, menée en parallèle avec sa carrière d’enseignante d’espagnol au lycée. Tous ses efforts pour intégrer cette nouvelle culture qui la passionne, expliquent son empathie avec les élèves et sa patience infinie. L’énergie de la passion, un regard vrai et un humour décapant, feront le reste du miracle de ses cours où les élèves sont dans un tourbillon de plaisir et de dépassement de soi. Le Centre SOLEA est le siège officiel de la EFA [Ecole de Flamenco d'Andalousie] dans tout le sud est de la France.

 MARSEILLE   Mercredi 16 octobre 2024 | 20h | Cinéma Les Variétés Marseille >  BILLETTERIE  | Après la projection du film LA SINGLA

cinehorizontes.jpeg
bottom of page